Degustación Ajo Negro de Ajos Gallardo

Desde Jaén Paraíso de Sabores y la Cafetería El Bullicio nos gustaría invitaros los días 12 y 13 de abril, en horario de 8 a 12,00 y de 17 a 20,00 horas, a la degustación del maravilloso ajo negro, del productor jienense Ajos Gallardo (Jamilena).

Esta variedad de ajo se ha vuelto una de las delicatessen utilizadas en la alta cocina en los últimos años, se ha comprobado la gran cantidad de beneficios y virtudes de este ajo.


Sección de una cabeza de Ajo Negro
Origen y Elaboración
Es originario de Japón y no está clara su historia  pero cuentan las leyendas culinarias que "un científico" japonés quería mitigar el olor tan fuerte del ajo y lo puso a ahumar,  se le quedo negro  pero ya no olía mal y su sabor era más sutil y delicado y de allí a la eternidad, se empezó a fabricar en armarios estancos donde   sufría   el   proceso   de   trasformación   y   su   consumo   se  extendió rápidamente por todo oriente, como la pólvora y es muy apreciado  por millones de personas  en Corea, Tailandia  o el mismo Japón.  

El ajo negro se obtiene metiendo  las cabezas  de ajo enteras sin ningún aditivo  ni añadido, solo ajos blancos/morados, en una cámara sellada a temperatura y humedad constante durante   un  mes  y después  se deja oxidar  en una sala especial durante  45 días.  En  este  proceso  el  ajo  va  cambiando  de  color  poco  a  poco  hasta convertirse en el deseado "ajo negro".

Los beneficios del ajo negro más importantes

La diferencia del ajo en sí mismo con el ajo negro es que este último aumenta las propiedades antioxidantes y es una buena fuente de proteínas naturales. El ajo negro no solo conserva las mismas propiedades medicinales y nutritivas que el ajo común, sino que las supera.

Es muy usado desde tiempos remotos en la cocina asiática, y cada vez su uso está siendo más extendido y conocido.

Ayuda a reforzar el sistema inmune

De la misma forma que ocurre con el ajo común, el ajo negro es muy útil a la hora de reforzar nuestro sistema inmunológico de forma totalmente natural, por lo que se convierte en una opción excelente cuando necesitamos fortalecer y aumentar las defensas.


Sobre todo su consumo se recomienda en los meses de otoño e invierno y en los cambios de estación, momentos del año cuando nuestras defensas suelen debilitarse un poco. No obstante, por su increíble riqueza nutricional es aconsejable consumirlo con regularidad durante todo el año.

Útil para reducir el colesterol y los triglicéridos

En caso de tener colesterol alto y también niveles elevados de triglicéridos, el consumo regular de ajo negro es adecuado para reducir los niveles altos de grasas en la sangre, por lo que es una opción natural excelente a la hora de prevenir la arteriosclerosis.

Increíbles beneficios antioxidantes

Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, el ajo negro destaca por contener más antioxidantes que el ajo común. Esto significa que es un alimento excelente para reducir la acción de los radicales libres, retrasando el envejecimiento celular y ayudándonos a prevenir enfermedades crónicas y graves.

Un buen energizante natural

Aunque no lo creas, si necesitas un aporte extra de energía ¿sabías que el ajo negro puede convertirse en tu aliado, y serte de gran ayuda? Lo cierto es que el ajo negro es un maravilloso energizante natural, muy útil para deportistas, atletas de alto rendimiento y estudiantes.

Aliado contra el estrés, la ansiedad y la depresión


El ajo negro es rico en determinados nutrientes esenciales útiles en caso de ansiedad, estrés y depresión, por lo que un consumo regular de este alimento es especialmente adecuado cuando se sufre algún problema emocional, al ayudar a combatirlos naturalmente.


CÓMO TE SERVIREMOS EL AJO NEGRO
A lo largo de esta semana os facilitaremos algunas de las recetas creadas por chef de nuestra provincia y las propiedades de aperitivo, ya que podemos comerlo directamente, untarlo en carnes o pescados, incluirlo en nuestras ensaladas, etc...

En la degustación que realizaremos el 12 y 13 de Abril, en el Cafe El Bullicio, añadiremos un diente de ajo negro en cada tostada, para que cada persona decida como tomarlo, untado, troceado,etc...





¡Te esperamos! 

Éxito absoluto en la I FERIA DE ARTESANÍA de CAZORLA

Éxito absoluto en la I FERIA DE ARTESANÍA de CAZORLA organizada por la Asociación Juana Martos

Este sábado 26 de marzo, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, se ha celebrado en Cazorla la “I Feria de la Artesanía” con distintos stands representativos de los productos de la comarca, contando con el apoyo y el stand de Jaén Paraíso de Sabores con su apuesta por los productos de Jaén, y con la apuesta fuerte de dos talleres como el esparto y el trapillo, que se iniciaron el pasado mes de enero, incluida dentro del programa “Oficios Perdidos”, subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén (Área de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente).

A la celebración ha acudido el Diputado Provincial de Agricultura Pedro Bruno Cobo, junto a concejales cazorleños Rocio Prieto y Jose Luis Olivares Melero así como a distintos representantes de la Asociación Juana Martos y de FEJIDIF

A través de este programa se ha pretendido conservar los oficios que en otros tiempos, no tan lejanos,
fueron la esencia de la vida cotidiana durante siglos y que, debido a los cambios que han sufrido en las últimas décadas, se encuentra en peligro de extinción y olvido.

La producción artesanal aún pervive en los pueblos serranos que han logrado preservar tradiciones e incluso incorporar o recuperar recientemente algunas actividades aprovechando la demanda del turismo, pero lamentablemente otros antiguos oficios han desaparecido.

Autor: Juan Manuel Olivares Melero

La Asociación Juana Martos organizará la I Feria de Artesanía

El sábado 26 de marzo, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, acogerá la “I Feria de la Artesanía” en la Plaza de la Corredera, más conocida coloquialmente como la Plaza del Huevo. Esta actividad, junto a los talleres de trapillo y esparto, que se iniciaron el pasado mes de enero, se haya incluida dentro del programa “Oficios Perdidos”, subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén (Área de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente).

A través de este programa pretendemos conservar los oficios que en otros tiempos, no tan lejanos, fueron la esencia de la vida cotidiana durante siglos y que, debido a los cambios que han sufrido en las últimas décadas, se encuentra en peligro de extinción y olvido.

La producción artesanal aún pervive en los pueblos serranos que han logrado preservar tradiciones e incluso incorporar o recuperar recientemente algunas actividades aprovechando la demanda del turismo, pero lamentablemente otros antiguos oficios han desaparecido.

El programa de esta Feria de la Artesanía será el siguiente:

10.00h. Exposición de oficio de artesanía y productos de la zona.
Contaremos con la colaboración de diferentes artesanos provenientes de diferentes localidades de la Comarca Sierra de Cazorla, los cuales expondrán a lo largo de esta jornada sus productos artesanales en diferentes stands, tales como: cuero, cerámica, azulejos, álbumes, piedra, relojes de sol, esparto, trapillo, y también tendremos la oportunidad de conocer la miel, los productos ecológicos, embutidos y el aceite de Cazorla.

12.30h. Bailes Típicos Serranos: Jotas y Fandangos. 
Para amenizar esta feria contaremos con las actuaciones de varios grupos locales:
  • Grupo folklórico “Sierra de Cazorla”
  • Asociación Mujeres Dama “Grupo Viola Cazorlensis”
  • Asociación de Coros y Danzas Cuna de Guadalquivir.
13.30 h. Degustación de gacha migas y migas de pan.
Ángeles Olivares, gran cocinera, colaborará con esta feria haciendo lo mejor que sabe hacer, sus tradicionales gachamigas. Su dilatada experiencia en la gastronomía culinaria serrana, le ha permitido participar en diferentes concursos, siendo incluso ganadora de algunos de ellos.

Asimismo, se ofrecerá al público asistente una degustación de aceite de oliva extra virgen.

18.00h Taller de Esparto
Arcadio García a sus 92 años, fuente de sabiduría, ha colaborado con nuestra asociación de forma altruista, trasmitiendo con la experiencia que da la edad, pero con la ilusión de un niño, los oficios que durante muchos años marcaron la historia de muchas familias donde los recursos escaseaban. A través de este taller, hemos conseguido que doce personas logren mantener en su memoria este saber popular, que permitirá mantener este oficio vivo durante más tiempo.

Se realizará una exhibición de los productos elaborados en este taller, así como una demostración de las habilidades adquiridas para poder trabajar esta materia prima.

19.00h. Taller de Trapillo
Rafi Segovia, artesana local, ha dirigido este taller, en el que se han elaborado coloridas alfombras con bonitos diseños creados por las participantes en el mismo, reutilizando tejidos ya usados.  

Del mismo, modo que en el taller anterior, también se realizará una demostración in situ por parte de los alumnas del taller para que los transeúntes puedan conocer la técnica del reciclado textil.

20.00h. Proyección video de “Oficios Perdidos”
Además de los oficios representados en los diferentes stands, podremos conocer otros oficios tradicionales como la matanza, elaboración del pan casero, la maderada, etc.

La Asociación Juana Martos quiere agradecer su colaboración a la Diputación Provincial de Jaén; Excmo. Ayuntamiento de Cazorla, Aceites Cazorla; El Sombrero Verde; Piedras con Arte; Apisierra, miel y chocolate; Jaén Paraíso de Sabores; Grupo folklórico “Sierra de Cazorla”; Asociación de Mujeres “Dama” y  su grupo de baile “Viola Cazorlensis”; Asociación de Coros y Danzas “Cuna del Guadalquivir”; C.E.PER.”Adelantado de Cazorla”; Fábrica de Harinas San Pascual; Embutidos Navarro; Hnos Montesinos CB; Panadería Pedro Montesinos; MAPFRE Javier Sola; Fotografía San Antonio;  Covirán Cazorla; Frutas Chillón; Gestoría y Seguros Mallenco; Hotel Ciudad de Cazorla; Los 40 Principales de Cazorla;  Radio Atalaya de La Iruela; colaboradores y amigos de la Asociación

Degustación de aceites en FITUR'16 organizada por PREDIF y FEJIDIF


Colección de los aceites para la degustación
Jaén Paraíso de Sabores organiza en colaboración con PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física) una Degustación de Aceites  de Jaén en el marco de FITUR'2016, el 21 de enero, desde las 13,00 horas, en el Stand 7C06.

Durante la degustación se podrán probar excelentes zumos de oliva de la cosecha de 2015, entre los que destacan:
Para la degustación se utilizará:
  • Pan ecológico de trigo de Khorasan
  • Pan ecológico de maiz, apto para personas con intolerancia al gluten

Con esta degustación pretendemos popularizar y difundir los maravillosos aceites de primeros días de cosecha y dar a conocer Jaén Paraíso de Sabores: una iniciativa de FEJIDIF (Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén), cuya finalidad la obtención de recursos económicos para el desarrollo de sus fines sociales y la creación de empleo para personas con discapacidad, a través de la comercialización de los productos producidos y/o elaborados en la provincia de Jaén.

La comercialización de los productos se realiza a través de:

Vista parcial de la Tienda en el Mercado de Peñamefecit
La Tienda Online: que cuenta ya con unos 350 productos correspondientes a 55 empresas de la
provincia de Jaén. Disponemos de un amplio catálogo de productos de todas las comarcas de la provincia de Jaén. Dentro de la tienda online destaca la sección de productos ecológicos.

Tienda en el Mercado de Peñamecit de Jaén: donde se pueden adquirir una amplia varidad de productos entre los que destacan los aceites, conservas, embutidos, quesos, patés, encurtidos, mermeladas, miel, chocolates, café, vinos, cervezas artesanales, zumos, etc.


Cata Hedonista y maridaje con Aceites Verdes

Jaén Paraíso de Sabores organiza en el Cafetería El Bullicio el día 22 de enero de 2016, desde las 14,30 h, una Cata hedonista y Maridaje de Aceites Verdes guiada.


comenzaremos la Cata Hedonista y Maridaje con una Degustación guiada de aceites verdes a cargo de Juan Torres de La Casona.

Tapas a degustar:
  • Queso de Cabra sobre tosta de pan de Khorasan con mermelada de tomates y nueves con  AOVE Quinta de San José.
  • Paté de Pato con pan de Centeno y Cilantro y AOVE Oleícola San Francisco.
  • Tomate con tapenade y Maiz y AOVE Spiritu Santo
  • Talega de Habas con Bacalao con AOVE Cazorla Premium
  • Ensalada de Naranja con Pan de Higo y AOVE Ecológico La Casona
  • Crema de Verduras ecológicas de temporada con AOVE Soler Romero
  • Lomo de Atún cocido con pimiento del piquillo con AOVE Oro Bailen
  • Pechugas de Pollo en escabeche con AOVE Tuccioliva
  • Chocolate artesano bañado en AOVE Melgarejo
  • Mantecados de AOVE La Pastira

Información adicional:
  • Plazas limitadas. La reserva se realizará por orden de petición.
  • 15 euros por persona. Este precio incluye una bebida.
  • Tenemos pan de maíz ecológico sin gluten
Información y reservas: 

Qué es una Cata Hedonista: Vamos a realizar una cata y maridaje de nuestros aceites verdes el prisma del “placer”. Pretendemos emocionar y despertar sensaciones, descubrir matices antes desconocidos.

III Semana de Degustación de Aceites Verdes

Jaén Paraíso de Sabores organiza la III Semana de Degustación de Aceites Verdes, desde el 14 al 20
de diciembre de 2015, en El Bullicio Café y en el Mercado de Peñamefecit de Jaén.

Pretendemos popularizar y difundir entre nuestros clientes y amigos los maravillosos aceites de primeros días de cosecha y ofrecerlos gratuitamente, es decir, que cada cliente pueda elegir qué aceite va a poner en su tostada. También queremos que el cliente pueda adquirir los aceites puestos a degustación después de la misma.

Las actividades que tendrán lugar durante esta semana son:
  • Presentación ante los medios de comunicación de esta iniciativa, el mismo día 14 de diciembre de 2015.
  • Cafetería El Bullicio
    • Desde el 14 al 20 de diciembre de 2015 se podrán degustar, gratuitamente, los 10 aceites seleccionados, en horario de 8 a 12,00 h,
    • Degustación gratuita de aceite y chocolate artesano de Apisierra, gratuitamente, en horario de 17 a 20,00 h, desde el 14 al 20 de diciembre de 2015 .
  • Mercado de Peñamefecit, puesto nº 43
    • Desde el 14 al 20 de diciembre se podrán degustar, gratuitamente, los 6 aceites seleccionados, en horario de 10 a 14,00 h.
  • Asociación La Estrella:
    • Cata con las usuarias y usuarios y trabajadoras y trabajadoras del Centro de Día, el 16 de diciembre de 2015 a las 11,00 de la mañana.
Los Aceites que participan en esta  III Semana de Degustación de Aceites Verdes:
Otras empresas colaboradoras:

Para difundir las actividades de la III Semana de Degustación de Aceites Verdes haremos una intensa campaña a través de las redes sociales y nuestros contactos, con el hashtag #DegustaciónAceitesVerdes

La Cerveza Artesana

– No corras. Estás bebiendo una cerveza artesana.
Los productores de cerveza artesanal no se cansan de repetir que su producto, hecho con mucho mimo, requiere sosiego para disfrutarse al completo. Pero hay más claves. Hemos preguntado a Rubén, de cervezas Barbière, lo que sí y no debemos hacer a la hora de tomarnos una buena cerveza artesana. 
1. La cerveza artesana se bebe fría, pero no congelada. Se recomienda beber las tipo Pilsen entre 4 y 8 grados; y las Ale, entre 8 y 12. Tiene explicación: así puedes apreciar todos los matices de la mezcla.
2. Busca un buen vaso para disfrutar de tu cerveza.
3. ¿Cómo tirarla? Inclina un poco el vaso al principio, para que se forme una generosa capa de espuma…
4. …Pero no permitas que te coma la espuma. La medida apropiada son dos dedos de espuma ¿por qué? La espuma protege a la cerveza de la oxidación, y por tanto ayuda a conservar sus matices de la misma. Una buena y duradera espuma es casi sinónimo de una buena cerveza.
5. Bebe la cerveza con tranquilidad. Su sabor va cambiando a medida que coge temperatura.
6. Disfruta todos sus aspectos: apariencia, aroma, sabor, sensación en boca, cuerpo, retrogusto, el recuerdo que te deja
7. No bebas la cerveza directamente de la botella. De esta forma estarías  perdiendo gran parte de sus propiedades.

Dónde comprar cervezas artesanas en Jaén:

  • Cafetería El Bullicio: c/Ramón Espantaleón, 5 Jaén
  • Mercado de Peñamefecit, puesto 43: c/Coruña, 2 de Jaén
  • Tienda Online de Jaén Paraíso de Sabores